Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta de Castilla y León, inauguró anoche en la capital andaluza la muestra colectiva ‘Tendencias 13’, que reúne una selección de la obra de diez pintores y tres escultores abulenses.
DIARIO DE ÁVILA
David Casillas
El proyecto artístico ‘Tendencias’, organizado por el Ayuntamiento de Ávila para apoyar y promocionar el mejor arte plástico contemporáneo creado por abulenses, vive desde ayer su tercer capítulo en la ciudad de Sevilla, dando así la continuidad anunciada y deseada a una iniciativa a largo plazo que se inauguró en 2004 con una muestra en el Auditorio Municipal de San Francisco y que dio su siguiente paso, en la primavera de 2005, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas.
Es ahora el espacio cultural del Hospital de la Caridad de Sevilla, un bello edificio del siglo XVIII situado entre la Catedral y la Maestranza que cuenta en su iglesia con pinturas de Valdés Leal y de Murillo, el escenario que acoge el nuevo capítulo de este proyecto artístico abulense, que ha sido rebautizado como ‘Tendencias 13’ (antes fue ‘Tendencias 12’) para adaptar su nombre al número de artistas que acoge.
Luciano Díaz Castilla, Nicomedes Díaz Piquero, Miguel Ángel Espí, Florencio Galindo, Miguel Ángel Gómez, Feliciano Hernández, Arturo Martínez, Salvador Retana, Rafael Rollón, Marcelo Sáez Guadaño, Ricardo Sánchez, Carmelo San Segundo y Jesús Velayos son los trece artistas que inauguraron el día 13 la muestra ‘Tendencias 13’. Para cuatro de ellos, Gómez, Guadaño, Arturo Martíunez y Ricardo Sánchez esta exposición tan lejos de casa significó una vuelta a sus orígenes, ya que los cuatro realizaron parte de sus estudios de Bellas Artes en la ciudad de Sevilla; más ‘de casa’ se sentía aún Nicomedes Díaz, ya que este abulense lleva varias décadas asentado en la capital del Guadalquivir. Trece artistas, diez pintores y tres escultores. Trece tendencias. Trece estilos muy diferentes entre sí pero identificados por representar el pulso creativo del Ávila actual, tal y como aclaró el alcalde de Ávila cuando resumió en unas pocas pero muy significativas palabras el estilo de cada uno de ellos. El Auditorio Municipal de San Francisco fue el escenario de su primera muestra conjunta, sala que estrenaron a finales de 2004 como espacio expositivo y desde la que dieron un enorme salto cualitativo, en la primavera de 2005, hasta la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. Este su tercer capítulo, el que se inauguraba ayer en Sevilla, no será el último porque se trata de un proyecto pensado para desarrollar en un largo plazo… y siempre abierto a nuevas incorporaciones.
Este significativo escaparate del arte abulense en la capital andaluza fue inaugurado ayer por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, en un acto en el que estuvieron presentes los principales representantes del Ayuntamiento de Ávila, con su alcalde, Miguel Ángel García Nieto,a la cabeza, el presidente de las Cortes regionales,José Manuel Fernández Santiago y cientos de vecinos de la capital hispalense.
García Nieto aseguró que se sentía «doblemente orgulloso» por presentar en Sevilla «un jirón» del mejor arte que hacen actualmente los abulenses, lo que demostraba que «Ávila, lejos de permanecer acurrucada en sus murallas, se abre al mundo para mostrar lo mejor de sí misma».
Emocionado, el alcalde hizo para los presentes, entre quienes también se contaban representantes municipales sevillanos y doscientos socios del Hogar de Castilla y León en Andalucía, un recorrido por todas las ávilas que se encierran en Ávila (»la mística, la històrica, la patrimonial, la medieval, la moderna…), cuidad de la que afirmó que «hemos traído a trece embajadores para que se muestre en sus obras y se quede aquí con ustedes».
Para cerrar su discurso, en el que echó la mirada al pasado para recordar la enorme influencia que los artistas abulenses han tenido para la historia artística de Sevilla (el Giradillo, símbolo de la ciudad, fue realizado por el abulense Juan Bautista Vázquez en el siglo XVI), Miguel Ángel Gárcía Nieto invitó a todos los presentes a visitar la ciudad de Ávila, de la que, dijo, la exposición que ayer se inauguraba era un muy digno reflejo que bien merecía la pena completar yendo a conocerla en toda su plenitud.
El presidente de la Junta de Castilla y León valoró muy positivamente tanto la calidad de la exposición que inauguraba en el Hospital de la Caridad como «esta inolvidable jornada para Castilla y León en Sevilla que culmina con este acto». De ‘Tendencias 13’ no dudó en afirmar que era una colección de «obras magníficas» que servía, en conjunto con otras iniciativas, para «cumplir nuestro objetivo de abrir nuestra tierra al mundo a través de la cultura de Ávila que, como ha dicho antes el alcalde, tan cercana es a Sevilla».
La exposición de los trece artistas abulenses, finalizó Herrera, «rinde homenaje a un símbolo de modernidad de Castilla y León que sirve para unir la tradición con la vanguardia, una extraordinaria muestra» de la que vaticinó que «sabrán apreciar los sevillanos y servirá como reclamo para que se animen a visitar Ávila».
El numeroso público que acudió al acto inaugural de la exposición calificó con muy alta nota a una colección de pinturas y esculturas que recibieron, entre otros, calificativos como los de «magníficas formas de interpretar el arte», «trabajos increíblemente coherentes para ser de artistas diferentes» o «unos excelentes ejemplos de por dónde debe caminar el arte en su evolución».
El magnífico escaparate del arte plástico abulense, que luce en una sala de gran belleza y perfectamente habilitada como sala de exposiciones, se completó con una degustación de productos gastronómicos abulenses que, aportados por Carhesán, Carne de Avileño, Yemas de Santa Teresa, Alta Moraña y los Cuatro Postes, hicieron las delicias de los presentes.
‘Tendencias 13’ estará abierta al público en el Hospital de la Caridad de Sevilla hasta el 13 de febrero.
.
Speak Your Mind