«Desde bien pequeño tuve la suerte de poder jugar con la pintura»

Albano Hernández Domínguez | Artista plástico que expone en la galería Calir.

DIARIO DE ÁVILA

Ana Agustín

Tiene 20 años y un currículum repleto de premios y menciones. Albano Hernández Domínguez, Albano, como insiste en que le llamen, es, a pesar de su juventud, un artista plástico sólido y personal que comenzó a cogerle gusto a la pintura gracias a su padre, el también pintor abulense Antonio de Ávila. Después de cursar el Bachillerato en la Escuela de Arte y asistir al taller de dibujo de Arturo Martínez, Albano ha seguido su formación en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, donde estudia el segundo curso de la carrera y recibe clases de dibujo con Florencio Galindo. Entre los premios que ha obtenido en su corta pero prolífica actividad como pintor, destaca el que ha obtenido en el 75 Salón de Otoño de Caja Madrid y la mención de Honor en el Premio Ciudad de Ávila. En 2006, obtuvo la beca Mario Antolín del Premio BMW de Pintura. Hoy expone parte de sus obras en la galería Calir (paseo de San Roque).

P. Viendo su currículum me he quedado sorprendida.

A. Bueno, la verdad es que es cuestión de trabajar, presentarse a muchos concursos e ir haciendo obra y progresando en el hecho de crear.

P. Ya, pero es muy joven todavía para tener tantos premios.

A. Sí, pero empecé a pintar desde pequeño, desde los 14 años al lado de mi padre y me he presentado a muchos premios diferentes. Ahora, me meto en el estudio los fines de semana y las vacaciones y no paro de pintar porque durante la semana, en Madrid, con las clases y eso, es imposible.

P. La pintura requiere, entonces, mucha disciplina.

A. Claro, es como el dibujo, una cuestión de muchas horas, trabajar y trabajar porque si no, la obra no progresa y no se puede estar haciendo siempre lo mismo.

P. Su padre es pintor, ¿cree que pintar le viene de genética?

A. (Sonríe) A mí mi padre nunca me ha obligado a pintar. Tengo un hermano mayor y no pinta nada. Creo que yo tenía predisposición, no se si genética, pero el acercamiento a la pintura desde niño se lo debo a mi padre. Cuando era pequeño jugaba con la pintura en su estudio y esas cosas y creo que eso hace más fácil poder pintar. Si tienes pintura cerca, pintas. Además puedes estar todos los días viendo pintar.

P. ¿Quien le ha marcado más a la hora de crear su estilo?

A. Mucha gente. He hecho cursos y todos me han marcado. El último que hice con José María Rueda, en Albarracín o el curso de Venancio Blanco fueron muy influyente. Hay distintas tendencias y distintos maestros. Eso contribuye a ir forjando una tendencia personal porque si sólo tienes un maestro y sigues ese camino, sólo vas a hacer esa obra que él hace pero peor. De lo que se trata es de buscar distintas maneras de resolver un cuadro para luego utilizar la que a ti te parezca más apropiada.

P. Lo que está claro es que tiene una manera muy personal de pintar. Intente definir lo que hace.

A. Bueno, en este caso, son paisajes sobre África. Mi obra es conceptual casi en la totalidad pero figurativa. Se enmarca en lo que se está haciendo ahora en el mercado del arte. Lo que se hizo en Estados Unidos hace muchos años era conceptualismo abstracto pero ahora, lo que está entrando desde Rusia es figurativo pero conceptual. Yo intento plasmar aquí toda una ideología, un fondo que, en este caso, tiene que ver con la necesidad de la reforestación para evitar la desertización y, por ejemplo, en África, conseguir desarrollar la agricultura, gracias a los acuíferos con los que cuenta el continente.

P. Así que, es reivindicativo.

A. Sí. Mis cuadros no son comerciales, no pinto la Muralla pero, me interesa contar algo.

P. ¿Por qué piensa en verde?

A. No sé. Empecé a pintar en verde y me fue bien, me sentí cómodo. Al principio empecé pintando tejados rojos, luego me fui a un paisaje más impresionista, luego busqué el color de la realidad y a partir de ahí, fui haciendo una síntesis de colores y me quedé con el verde.

P. ¿Hacia dónde camina ahora?

A. El dibujo es una tarea pendiente que tengo. Necesita de mucha disciplina para pintar la anatomía y las líneas. Estoy empezando a introducir la figura humana en mis cuadros.

.

Speak Your Mind

*