Arte por triplicado

Tres exposiciones de muy diferentes estilos se inauguraron ayer en Ávila, en la galería Calir, en la Biblioteca Pública y en la Diputación.

DIARIO DE ÁVILA

David Casillas

Buen día el de ayer para los numeroso amantes del arte plástico que hay en Ávila, ya que a lo largo de la jornada se inauguraron tres exposiciones de pintura de muy diferentes estilos, complementarias todas ellas como siempre lo son las más variadas formas que de afrontar el hecho creativo puedan darse.

A las 12 del mediodía se procedía a la inauguración de dos de esas muestras, las que acogen la Biblioteca Pública y el patio del Torreón de los Guzmanes, sede de la Diputación.

La primera de ellas tiene como protagonista al artista ecuatoriano Fernando Molina Sánchez, el cual, a través de un conjunto de obras al que ha dado el título de ‘Códices de la memoria’, homenajear al renacer a través de un viaje a vuelo de pájaro que realiza de la mano de una pintura sostenida sobre la enorme fuerza de su color. Fernando Molina Sánchez, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Central de Ecuador, ha recibido premios como el Pen Ilustration, IV Competitions of Drawing de Londres o el VII Show of Art Visual de New Jersey (USA) y ha expuesto en países de América como USA, Colombia, Perú o México. Su exposición permanecerá abierta desde hasta el 26 de septiembre, de lunes a viernes, de 9 a 21 horas, y los sábados, de 9 a 14 horas.

La segunda de las muestras recoge una veintena de obras realizadas por el artista autodidacta Fernando Linares, el cual, utilizando la técnica del óleo sobre lienzo, homenajea a la pintura tradicional que siempre ha encontrado en el bodegón y el paisaje dos de sus principales y más valorados referentes. La muestra podrá visitarse de lunes a viernes, de 12,00 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 horas, hasta el 11 de septiembre.

Por la tarde abrió sus puertas la exposición con la que la galería Calir (paseo de San Roque, 21) da la bienvenida en Ávila como artista a Jesús Recuerda, gaditano de nacimiento que vivió durante 22 años en Ávila (ocupó el cargo de concejal por el CDS), una tierra a la que nunca ha olvidado.

‘Volver atrás. Realismo en gris’ es el título de esta exposición, una bella colección de pinturas, sobre tabla y sobre lienzo, en las que su autor, «después de una larga etapa de agresividad del expresionismo y lo abstracto, vuelve atrás al realismo, a la fotografía del pincel, al blanco y negro en todas sus tonalidades», aunque también hay tres obras a todoc olor. La mayoría de las obras están, como las fotografías antiguas, levantadas sobre un blanco y negro pleno de fuerza expresiva, gama de grises al que Jesús Recuerda salpica con sutiles pinceladas de color, casi siempre rojo, que rompen la monocromía, «dan un toque de atención y ayudan a esconder la firma». La muestra podrá visitarse hasta el 20 de septiembre, de lunes a viernes, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, y los sábados, de 10 a 14 horas.

.

Speak Your Mind

*