Arqueología en blanco

Antonio de Ávila inauguró ayer en la galería Calir una exposición de 21 pinturas, fruto de una evolución constante que juega con un estilo figurativo más cercano a la abstracción.

DIARIO DE ÁVILA

David Casillas

El pintor Antonio de Ávila llevaba ya muchos años sin exponer en su ciudad, ni más ni menos que cinco, un largo paréntesis que rompió en la jornada de ayer con la inauguración de una sugerente muestra que le va a servir para compartir con su público más cercano los interesantes avances que ha conseguido en un constante proceso evolutivo que ha sabido conducir por unos delicados derroteros.

La galería Calir (paseo de San Roque, 21) ha sido el escenario elegido para este reencuentro de Antonio de Ávila con los abulenses, una sala en la que ha colgado 21 pinturas de técnica mixta (acrílico y óleo) que se ofrecen al espectador como una sutil arqueología pictórica en blanco. Y es así porque el artista, fiel siempre a ese poso figurativo que tan personalmente ha sabido trabajar, juega en esta ocasión a esconder esa base realista de su obra bajo una capa de estratos albos que, paradójicamente, parecen reforzar el dibujo que cubren antes que esconderlo o negarlo.

Vistas a la justa distancia, esas obras invitan a un juego de sugerencias que incitan al espectador a implicarse en la interpretación de los cuadros, unas pinturas llenas de matices dominados por una claridad que parece surgir de paisajes sumidos en una niebla jamás desasosegante de la que el artista sabe destacar, dándole un protagonismo tímido pero fundamental, el asunto central de cada trabajo.

De cerca, las pinturas desvelan con facilidad ese trabajo de creación y posterior ocultamiento bajo estratos de blanco del poso realista que late con fuerza en el corazón de cada obra, entregadas a dos temáticas que siempre le han sido muy queridas a Antonio de Ávila: los paisajes naturales o urbanos, en los que se cuenta algún guiño a la ciudad de Ávila, y los bodegones, concebidos éstos desde unas perspectivas renovadas que les llenan de vitalidad.

La muestra, que se celebra en la misma galería en la que hace unos meses consiguió un enorme éxito el hijo de Antonio de Ávila, el también pintor Albano, abrirá sus puertas de lunes a viernes, de 10,00 a 14,00 y de 18,00 a 21,00 horas, hasta el día 10 de octubre.

.

Speak Your Mind

*